top of page

Mediante la construcción de planteamientos proyectuales, metodológicos y la colaboración de dos grupos artesanos se generará la creación de una familia de objetos para la bebida enfocados en la experiencia territorial vivida en los sectores del chorro de Quevedo y del sector de san Cristóbal. Representado a través de un set para bebidas inspirado en las experiencias entorno a la bebida tradicional, dándole un toque de distinción frente a otros productos similares. 

INTRODUCCIÓN

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Algunos historiadores aseguran que en este sitio estuvo localizado el primer asentamiento ordenado por Gonzalo Jiménez de Quesada en los territorios indígenas de Bacatá.  Las calles del Volcán y del Palomar del Príncipe y el entorno inmediato de la plazoleta presentan un ambiente colonial de calles angostas y casitas con tejas de barro.

 

En el costado suroccidental se emplaza una pequeña capilla de reciente construcción en estilo colonial, muros lisos, pequeñas ventanas de madera y gran sobriedad interior que busca recordar la ceremonia presidida por Fray Domingo de las Casas para conmemorar el primer asentamiento. La capilla está acompañada por el costado  oriental de construcciones que armonizan con su estilo. La pila, que se encuentra en el centro,  evoca el antiguo Chorro de Quevedo, riachuelo de agua pura que corría libremente. El marco general lo complementa un muro de baja altura y una estructura escenográfica, de influencia posmodernista.

Tca2- Empresa

Iván Darío Castro Pardo

DI - MsC

Diseño Participativo

Diseño Industrial / Facultad de Artes

bottom of page