
TUNIZI
Diseñar una familia de objetos de bebidas que demuestre la experiencia del chorro de quevedo, ubicada en el centro sur de Bogota, involucrando la artesania y el vidrio para revivir el chorro en el hogar u otras partes.
Tunizi busca no solo dar un reconocimiento a los artesanos sino tambien poder manifestar tecnicas artesanales en un producto; donde el usuario pueda apreciar la bebida fermetada que se obtiene normalmente a partir de maíz (chicha) y el conocimiento cultural de la misma.


Vidrio soplado
Mediante la creación de burbujas en el vidrio fundido. Estas se obtienen inyectando aire dentro de una pieza de material a través de un largo tubo metálico por medio de una máquina o bien de forma artesanal soplando por el otro extremo. Es un sistema parecido al que se utiliza para hacer las burbujas de jabón, Las herramientas necesarias para su trabajo son, básicamente: la caña de hierro hueco que varía su tamaño desde 1.20 a 1.80 centímetros y las pinzas de vidriero.
http://condevidriosoplado.blogspot.com.co/ http://www.museodelvidrio.com/investigacion/tecnica.htm


Grabado a la rueda, tallado o biselado
Es aplicable sobre todo a objetos de formas redondeadas, Como copas, bomboneras o botellas. Consiste en rozar su superficie con ruedas de piedras de diamante cobre y lubricadas con agua, que giran rápidamente mediante un mecanismo. Dicho método se utiliza generalmente para grabar iniciales o monogramas, así como para realizar el llamado vidrio de pepita. Otra manera de obtener estos resultados, consiste en emplear una muela vertical de fundición movida de manera mecánica, sobre la cual se deslizan gotas de agua mezcladas con arena muy fina.


Deseo del objeto
Queremos que nuestro destinatario comparta las experiencias vividas en el chorro de quevedo donde nuestros productos expresen la empatía y flexibilidad cultural, donde lo primordial de esta investigación es el afecto interactivo con las demás personas.

